Los esfuerzos realizados en combate al lavado de activos no se reflejan en más condenas

Los esfuerzos realizados en combate al lavado de activos no se reflejan en más condenas

La sofisticación del delito a partir de la utilización de nuevas tecnologías aparece como una de las mayores alarmas, destacaron en un Congreso de Prevención de Lavado de Activos

Una actividad desarrollada durante lunes y martes en Montevideo congregó expertos de la región sobre lavado de activos y financiamiento al terrorismo.  El avance en nueva formas de delitos “obliga a un mayor esfuerzo para detectar el flujo de dinero ilegal generado en diversos delitos considerados precedentes”, indicó  Ricardo Sabella, consultor internacional en prevención y gestión del riesgo de lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y los delitos financieros y organizador del evento.

Sabella destacó las cifras presentadas por la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) donde reflejan que hubo solo ocho procesamientos por lavado el año pasado, cuando los condenados por delitos vinculados a drogas fueron 4.000 en ese lapso. “El esfuerzo del sistema antilavado en Uruguay no se refleja en las condenas o decomiso de bienes, que son muy pocos para la realidad del país”, indicó.

Destacó además que en 2024, de los casi 950 reportes de operaciones sospechosas presentados por las instituciones obligadas por ley “solo 22 terminaron en fiscalía”.

Remarcó que el objetivo es tecnologizar y coordinar las políticas de prevención y combate a los delitos financieros, como forma de lograr resultados. Recordó que uno de los ponentes en el congreso, advertía que “da lo mismo que Marset esté preso o libre, si no se le corta el vínculo para que siga manejando su organización”.

Sabella valoró el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo en el mes de junio, donde se proponen modificaciones a la normativa vigente en materia de lavado. “Es bueno ajustar la ley a las realidades, pero no alcanza solo con la letra”, subrayó.

Escuchar la entrevista:

Entradas relacionadas

Deja tu comentario